Orquídea concha de almeja o brujita del bosque(Prosthechea fragans
Prosthechea fragans): especie de orquídea litófita o epífita, este tipo
de orquídea es cultivada comúnmente en América . Este especie se caracteriza
por rizomas muy gruesos en el crecimiento simpodial. Puede llegar a alcanzar
una altura de más de 50 cm y posee pseudobulbos elíticos de gran tamaño más o
menos de 15 cm.
Florece prácticamente todo el año y tiene más frecuencia en
los meses de octubre-abril.
Es llamada Brujita del bosque por la combinación de las
polinias, estas parecen ojos y la disposición de los sépalos, labelo y pétalos.
Este tipo de orquídea habita bosques muy verdes, regiones
montañosas y vegetación de mogotes. Este tipo de orquídea se encuentra en
países como Cuba, Santa Lucia, San Vicente, Jamaica , La Española y desde
México hasta Brasil.
Otros nombre con los que se le conoce a este tipo de
orquídea:
Brujita Blanca, Orquídea Concha de Berberecho , Caperucita
Blanca.
Orquídeas epífitas
Son
las más comunes y son las que se ven colgando de árboles o arbustos. Las epifitas
son tropicales, no parásitas, es decir no se alimentan del árbol donde viven
sino que lo usan como medio de soporte y para alcanzar la luz.
Orquídeas semiterrestres
Esta
variedad crece sobre hojas en descomposición en el suelo o sobre piedras
recubiertas de musgo. La Vainilla es un ejemplo típico.
Orquídeas Terrestres
Son
las orquídeas que tienes sus raíces en la tierra. Algunos géneros de esta
especie son: Phaius tankervillae, Bletilla striata, Calanthe vestita, Chloraea,
Cranichis, Cyclopogon, entre otras.
Las angiospermas, comprende unas 260 000 especies y puede
asimilarse aproximadamente a la denominación de fanerógamas o plantas con
flores conspicuas. A su vez, este amplio conjunto de plantas puede dividirse en
dos grupos claramente definidos: dicotiledóneas y monocotiledóneas. La semilla
de las angiospermas produce al desarrollarse una o dos hojas embrionarias o
cotiledones, cuya misión es la de proporcionar sustancias nutritivas a la joven
plantita en las primeras etapas de su desarrollo. Las dicotiledóneas producen
normalmente dos cotiledones, mientras que las monocotiledóneas sólo presentan
uno. Existen además otros rasgos que ayudan a identificar una planta
monocotiledónea: la raíz principal es de corta duración y queda sustituida muy
pronto por raíces que nacen del tallo; ni la raíz ni el tallo presentan
crecimiento en grosor, por lo que casi todas las especies son de porte
herbáceo; las hojas carecen con frecuencia de peciolo, se insertan mediante una
ancha base en el tallo y tienen los nervios normalmente paralelos; las flores
se componen de piezas en número de tres o múltiplos de este número.
Las relaciones taxonómicas, así como el número de especies
de cada uno de los grupos citados, se indican en el cuadro de esta página.
Dentro de las monocotiledóneas son importantes las plantas palustres y
acuáticas herbá- ceas, así como las hierbas perennes terrestres, que pasan la
época desfavorable del año bajo la superficie del suelo, como sucede con las
orquídeas circunmediterráneas. Además de las orquidáceas pertenecen a las
monocotiledóneas las siguientes familias: GRAMÍNEAS, familia de unas 8000
especies (trigo, avena, cebada, centeno, arroz, mijo, maíz). PALMAS, plantas
generalmente arborescentes de tronco no ramificado (palmera de dátiles, palmera
canaria, palmito, cocotero). LILIÁCEAS, plantas principalmente herbáceas,
provistas de órganos reservantes subterráneos, con unas 3700 especies (tulipán,
azucena, esparraguera, drago, asfódelo, jacinto, ajo, cebolla). AMARILIDÁCEAS,
familia próxima a la anterior, que comprende plantas principalmente tropicales
y subtropicales, con sólo seis géneros presentes en Europa (narciso,
campanilla, cólquico). IRIDÁCEAS, importante familia que se extiende por las
regiones tropicales y templadas, cuyas especies son con frecuencia de gran
valor ornamental (lirio, gladiolo, croco, azafrán). JUNCÁCEAS, familia con
plantas principalmente cespitosas propias de suelos húmedos o pantanosos
(juncos). CIPERÁCEAS, familia cosmopolita rica en especies, con preferencia por
lugares húmedos o con agua.
orquídea aérea es originaria del sudeste asiático, existiendo gran
número de híbridos con espectaculares flores provenientes de Tailandia. Es
exigente en cuanto a luz dentro del hogar, por lo que la colocaremos cerca de
una ventana con cortina para evitar la incidencia del sol directo.
Los Oncidium y los Odontoglossum son géneros de orquídeas diferentes,
pero muy parecidas en cuanto a porte y floración. Los colores más habituales de
estas flores suelen ser el amarillo y el marrón. Son muy fáciles de cultivar,
por lo que abundan en las floristerías y centros de jardinería. Los riegos
tienen que ser moderados y con agua
tibia regularmente para proporcionarle la humedad ambiental alta que exigen
estas orquídeas.
Referencia :la-orquidea-concha-de-almeja-o-brujita-del-bosque-prosthechea-fragans
No hay comentarios.:
Publicar un comentario