Las orquídeas son sin duda las plantas más
codiciadas en la jardinería por la belleza inigualable y gran variedad de sus
flores. Muchas especies se reproducen de manera asexualmente con la formación
de plantas hijas en su base o con la formación de Keikis. Estas plantas también
se reproducen de manera natural por semillas y necesitan de polinizadores
específicos que no son muy abundantes en algunas regiones.Por ejemplo si tienes
una orquídea nativa de Asia y vives en América, las probabilidades son baja
para que su o sus polinizadores estén presentes en tu región dificultándose
grandemente la formación de semillas.
En este Post les mostrare como polinizar manualmente nuestras orquídeas convirtiendonos en los polinizadores. Este método manual es muy utilizado por algunos coleccionistas para obtener híbridos compatibles. El número de polinias (granos de polen que se encuentran en una estructura llamada cabillo) tiene un papel fundamental en la hibridación manual.
En este Post les mostrare como polinizar manualmente nuestras orquídeas convirtiendonos en los polinizadores. Este método manual es muy utilizado por algunos coleccionistas para obtener híbridos compatibles. El número de polinias (granos de polen que se encuentran en una estructura llamada cabillo) tiene un papel fundamental en la hibridación manual.
Pasos para polinizar orquídeas con tus
propias manos
1. Detectar donde se encuentran las polinias de la orquídea
1. Detectar donde se encuentran las polinias de la orquídea
La mayoría de las orquídeas presentan las polinias expuestas que se adherirán al polinizador que haga contacto con ellas. Este se encargará en el transporte de ellas a otra flor. Cada género posee un número de polinias determinado (en este caso son dos); este número es muy importante en la clasificación científica de estas plantas.
2. Extraer cuidadosamente las polinias con
ayuda de un dedo
Este método es bastante sencillo pero debes realizarlo con mucho cuidado para evitar que las polinias se caigan.
Este método es bastante sencillo pero debes realizarlo con mucho cuidado para evitar que las polinias se caigan.
3. Retirar las polinias de la orquídea a
polinizar
Si retiramos las polinias de la flor que queremos polinizar aumentamos la posibilidad de éxito, nos facilita el trabajo y evita la autopolinización.
Si retiramos las polinias de la flor que queremos polinizar aumentamos la posibilidad de éxito, nos facilita el trabajo y evita la autopolinización.
4. Introducir los granos de polen en la
región final de la columna
La columna es la estructura que contiene a las polinias en su región externa y en su región más interna ocurre de manera natural la captura del polen que transportan los polinizadores. En este paso debemos ubicar los granos de polen en esta área para que ocurra la polinización y comience a formarse la semilla.
La columna es la estructura que contiene a las polinias en su región externa y en su región más interna ocurre de manera natural la captura del polen que transportan los polinizadores. En este paso debemos ubicar los granos de polen en esta área para que ocurra la polinización y comience a formarse la semilla.
5. Esperar los resultados
Debemos realizar varias polinizaciones para aumentar las probabilidades de éxito enla obtención defrutos y semillas.
Debemos realizar varias polinizaciones para aumentar las probabilidades de éxito enla obtención defrutos y semillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario